Tras analizar las conversaciones, encontramos tres temáticas principales: La primera relacionada a los beneficios de hacer uso de bicicletas.
7% expresó que es un medio de transporte Ecofriendly, es decir, que cuida del medio ambiente con cero emisiones tóxicas relacionadas a su uso.
Un 6% expresó que es un medio económico, ya que a diferencia de un carro particular, moto o incluso transporte público, no requiere de ningún costo, salvo aquellos de mantenimiento propio de las bicicletas.
En este grupo un 2% agregó que este medio es saludable, pues estimula la actividad física de las personas, lo cual contribuye a diversas mejoras en el organismo.
En un segundo bloque de comentarios, identificamos las principales preocupaciones de los usuarios respecto al uso de este medio de transporte.
16% expresó que la principal razón por la que no recomiendan el código méxico whatsapp de bicicletas son los robos. Usuarios mencionan que están más expuestos a ser asaltados al usar este medio.
Un 13% indicó que no usaría una bicicleta por miedo a los accidentes, ya que consideran que la cultura vehicular en Perú es bastante precaria y ya han tenido malas experiencias manejando en las calles de Lima.
Finalmente, un 6% señaló que el principal motivo por el cual no usan una bicicleta es por las grandes distancias que deben recorrer para llegar a su destino.
cuáles son los cambios inmediatos solicitados por los usuarios para mejorar el uso de este medio de transporte y para incentivar a otros a que lo hagan.
Un 18% mencionó que deberían implementarse más ciclovías que incluyan también las zonas periféricas de Lima y provincias.
El 10% de las conversaciones de los usuarios mencionaron que es necesario que se acondicionen más espacios de estacionamiento. Los usuarios habituales de este medio señalaron que una de sus principales dificultades es encontrar un espacio donde guardar sus bicicletas, sin temor a que estas sean robadas. Reclamaron que se le diera mayor prioridad a los carros, y espacios mínimos a las bicicletas.
9% indicó que para motivar el uso de este medio de transporte, las instituciones públicas o privadas deben implementar un sistema de préstamos o alquiler de bicicletas disponibles en espacios públicos y de acceso a todo aquel que las requiera.
5% hace mención a que es necesario un sistema de transporte integrado que conecte los diferentes medios de transporte públicos con las bicicletas. Citaron el caso de países donde existen zonas en los trenes donde la gente puede colocar su bicicleta, de esta manera pueden conectar rutas largas a través de medios variados provistos por las municipalidades, gobiernos o instituciones interesadas en promover un mejor transporte.
Finalmente, se identificó un 1% de comentarios en los que los usuarios pedían mayores facilidades para incentivar la compra, pues consideraban que los precios eran altos y en zonas de menores ingresos por hogar, este gasto no podía ser prioridad.